jueves, 28 de julio de 2016

"El jardín de las delícias"


Y dejamos de ser tú y yo para convertirnos solo en un recuerdo de nosotros. Creamos nuestro propio jardín de las delícias, como si El Bosco nos mezclara en sus locuras y les dijera a todos que fuimos dos cuerdos despojados de sus miedos viviendo a fondo una delirante aventura de pura pasión sin más ataduras que el tríptico secreto que se cierra tras la pausa de las ganas, los deseos y suspiros, y del otro lado mirándonos, el mundo por defecto y nuestras vidas.
-.Emnis

lunes, 25 de julio de 2016

"Mis fotografías"

(1978)

   En mis cajones y álbumes de fotos guardo una mezcla de todos los tiempos.
Ese mismo tiempo que olvida, nos trae de vuelta disímiles recuerdos narrados en hojas de papel. Y es que el poder de una foto de antaño es la máxima expresión de los detalles de una historia que se escapa entre mis manos oliendo a lo que huelen las fotos viejas, a vainilla y cortezas de abedul.
   Y mientras el tiempo se transforma en recuerdos y el recuerdo visible lentamente desaparece, me va quedando tiempo para seguir navegando entre las fotos y hacer un viaje de ida  y vuelta al pasado en un segundo, una y otra vez.

(Mi abuelo Rafael Calzado, de pie y con sombrero, el primero a la izquierdade la foto. Reconozco a mi tío Chale y al tío Félix)

   Me doy cuenta que quedan frente a mí, solo fotos con el color de la imaginación y el recuerdo. Imágenes que van rescatando latidos del olvido e inmóviles personas que no duermen jamás. Fotografías que se vuelven inmortal y que ahora forman parte de simples biografías familiares con el único favor de generar en nuestro ser ecos de risas, de voces y de cantos. Un relámpago de luz y un disparo arrebatando miradas ingenuas, posturas, siluetas y encantos, para crear momentos que murieron tras la pausa y dejar la vida como en una dimensión detenida.  
   Fotogramas que pasan frente a mis ojos como si esas vidas atrapadas fuesen simples "déjà vu",
pero lo real, es que entre ellas, yo estuve allí, con bucles en el pelo y de costura en rojo con encajes blancos. Colores con tintes tan intensos que aún permanecen en mi memoria hasta que los destiña la muerte.

(1981)
 Y ahora, antes de que la celulosa se transforme y la lignina se esfume para siempre, me encuentro atrapando lo atrapado en un intento por salvar recuerdos de mis primos chicos, mis abuelos vivos y hasta la gente del barrio que ya ni siquiera recuerdo. He convertido a mi ordenador en una especie de barca de Noe intentando poner a salvo fotografías que me inyecten antídotos contra el olvido, y mientras las miro, hago indudablemente un increíble viaje entre el pixel y la analogía, ¡con tanta alegría!, que regreso a tantísimos lugares que me devuelven imágenes tan familiares y afectivas como si hubiese sido ayer que estuve allí. Mimar las fotos que a nadie más les interesarán y  que se perderán y desaparecerán con el pasar de los años, me dan al menos ahora, el poder de sentir aún trenta y cinco años después, el sabor de aquel pastel de mi octavo cumpleaños.
   Son todas ellas la magia del tiempo reunida en un cajón o en un ordenador, regalándonos todo lo que fuimos y que no seremos jamás. Trocitos de momentos insalvables navegando en mi retina y anclados a mi alma. Y aquí están, reliquias de la vida sobre el papel y otras que perdidas en la red, tal vez un día  emergerán como los restos increíbles de las torres de Babel.


A mis fotos, por todo lo que generan cuando las miro, con amor.


-.Emnis

miércoles, 22 de junio de 2016

"Amor y deseo en la distancia"

Duy Huynh 

Nos buscábamos con toda la osadía de quien descubre el mundo.
Escapando casi a nuestras vidas.
Devorándonos a ciegas sin dejar tiras de la piel que no tocaran las palabras.
Vaya manera de llenar ausencias,
a golpes de imaginación, que con ella, nada es imposible.
Nos buscábamos en silencio, entre gemidos prestados,
entre la fina cordura de una vida apacible.
Con los deseos drenando ganas.
Diluyendo la distancia a golpe de suspiros reciclados una y otra vez;
desesperados.
Nos encontrábamos entre minutos eternos de paraísos prestados, 
a cualquier hora, yo en mi futuro y él con diferencia, 
aún en mi pasado y sin embargo, al mismo tiempo nos amábamos.
Nos encontrábamos más allá de la física, 

donde la química conecta el alma con los cuerpos en paralelo pero en serie las miradas.
Y así una y otra vez nos buscábamos, nos encontrábamos y nos amábamos.


-.Emnis

martes, 14 de junio de 2016

Mi abuela Nora



Miro esta foto de mi abuela Nora  y mi mente se pone como en caída libre. Hace más de dos décadas que ya no cumple años.  Es posible que tampoco hubiese  llegado hoy a cumplir los ochenta y ocho, tal vez sí, pero quedó una dolorosa  posibilidad totalmente incierta.
 Llevaba días en esa curiosa posición pre-mortem, con la mirada enganchada al techo y  diluyendo lo poco que le quedaba de vida entre las sábanas blancas de aquel hospital, y mientras el cáncer se dividía y multiplicaba en su interior, su espíritu dejó de luchar y  abandonó  su física y enferma figura. Yo no sé si encontró alivio al final del camino, quiero creer que sí, pero mientras se fugaba involuntariamente hacia la muerte, nada ni nadie a su alrededor pudo retenerla, ni siquiera el amor de todos sus seres queridos. Me duele el día y me sigue doliendo el recuerdo de aquel instante. Empezaba así el primer salto base de mi corazón, directo al abismo del dolor y sin paracaídas, en picada, interminable, horriiiible. Fue uno de esos momentos que no se borran jamás, y que justo ahí, en esa porción brevísima de pérdida, empiezas a comprender que nada es para siempre, que aquello que más quieres no te pertenece, que somos vulnerables y que es muy fácil quedar a merced  de la despiadada y egoísta muerte.
No hay edad adecuada para perder a la persona que amas. La gente finge prepararse, pero no es verdad,  se sufre desde el momento cero, incluso antes de que nada pase, porque el pensamiento te lleva en algún momento de la vida a pensar en eso, en si sucede, en que jamás lo quieres, ¿pero... y si pasa? - ¡Dios, que fuerte!
   Mi abuela merecía morir a los 120 años y no a los 63. Antes de enfermar tenía entonces la misma edad que tiene hoy mi madre y estaba llena de mucha vitalidad. En su cara aún perduraban las huellas de un accidente que le provocó una fractura en la mandíbula, pero era un bello defecto que la caracterizaba por una sonrisa especial y una expresión de fuerza y nobleza a la vez, que era difícil no amarla con tan solo una mirada. Pilar de una familia numerosa que crecía  revuelta, pero unida en torno a su vida. Era la matriarca de un clan familiar que llevan más rasgos de ella que de mi abuelo, y no faltaban nietos para entretenerla un rato, y aún así era intensa con todos y cada uno de nosotros.
   Quedarnos al cuidado de mi abuela mientras mi madre  trabajaba, era como estar en un cole sin perímetros ni  reglas, pero con una permisibilidad controlada,  y aunque delante de su naríz mi primo perdió dos dientes, mi hermana mudaba una vez más el pellejo de su maltrecha rodilla y yo me precipitaba por un agujero a más de tres metros, al final de la jornada terminabamos todos sentados, bañados, remendados, peinados y listos para la repratriación familiar como si nada hubiese pasado.
 Verla cada día era una bendición. La abuela era como un regalo en forma de ángel sabio ante nuestros ojos, y pese a que no encontró la cura para su cáncer, tenía remedios para todo y para todos. La recuerdo invocando a los santos mientras hacía cruces en mi panza, me recomponía el estómago con masajes en las piernas o me quitaba la picazón del cuerpo con mejunjes  de romerillo. Sus manos santas curaban erisipelas, malos augurios y hasta dolores de muela. Pero lo mejor estaba en su alma, porque con su bondad, curaba también desamparos, rechazos y soledades. Su infinita generosidad  hicieron de ella una mujer piadosa y quienes a su lado buscaron  ayuda, encontraron  lo mejor del ser humano.
   Su muerte seguirá siendo el flash que me deslumbre el alma por momentos, pero en mis recuerdos, toda su vida perdurará como una hermosa y eterna instantánea  que nunca envejecerá.

Por el recuerdo de mi abuela, con amor.

-.Emnis
   
  






martes, 7 de junio de 2016

"Eternas ganas de amarte como eres"


Quizá pienses que nadie te quiere,
que nadie suspira sintiendo tu olor ya cerca, ya confundible.
Puede ser que creas
que con tu pasar de huracanes
solo hayas cultivado enemistades, vícios, picardías,
experiencias amargas y regocijos malvados.
Que solamente merezcas comentarios indigestos
y chismes con labios apretados.
Así, así como tu vecina,
la que tiene el marido alcohólico
y su hijo mayor cumple cárcel por actos de terrorismo.
Mas por sentado que te odien,
que te odien por liberal, por joven,
por desparramar risas y tararear canciones de moda,
por esconder tristeza tras la más pequeña y dulce de tus miradas,
por responder con una sonrisa al piropo de la exconvicta
que vive en la esquina.
Es verosímil que no creas en los santos,
que ni siquieras leas la Biblia que tanto manoseaste
y que ahora se pudre en un rincón
sinvindo de pasto a las polillas.
¿Mas, de dónde vendría yo?
¿De qué raza degeneré?
¿De cuál de las doce tribus de Jerusalén me expulsaron?
¿De qué cataclísmo salí ilesa, si no te amara como te amo?
Si no llegaras como un rayo trastocando mi cara cual "Estatuas de Pascua"
en la más plácida actuación  de una de las caricaturas de Walt Disney.
Si no terminara mi carrera de hierbas y fango,
de hormigas y bananas con velocidad cósmica
para correr donde tu fuerza, tu presencia, tu experimentada voz,
voz sobre andamiaje sabio,
andamiajes con vigas de vivencias y tornillos de moralejas.
¿De qué virtud me podría vanagloriar
si no fuera la de encenderte un cigarrillo
o darte mi opinión quijotezca en tiempos de sequía en tu alma,
o en momentos de presencia de esa infertilidad
que a veces nos aqueja la conciencia?

Yo, de las dos, la menor,
que miramos durante nueve meses
las pinturas rupestres de una misma caverna,
pero en tiempos disímiles;
no tengo que acudir a sortilegios,
no tengo que recurrir a magos, hechiceros,
ni al señor de los anillos, para lamer tu culpa,
para extinguir las fuerzas que escaparán tus juegos
y gritar, no con voz, no con alaridos, ya no con palabras,
sino con mi presencia, mi paciencia y mi fuerza.
Para repeler con manos atadas
y poner en juego hasta la geografía de mi rostro,
para torturar a quien te golpea,
para vocear a quien te hiere,
para mofarme de quien te critique
y para dar a probar del amor
a quien te envidie.

-.Emnis


miércoles, 1 de junio de 2016

"No es casual"



      En un mundo lleno de posibilidades, 
que tú fueras parte de mis deseos
no fue una casualidad.
    Fue la consecuencia de nuestras vidas 
     viajando en paralelo 
y que encontraron sensaciones comunes  
en un mismo punto de encuentro.

 Bastó un segmento de distancia 
y dos cuerpos en el mismo plano, 
dotados con la capacidad de amar, 
para encender esa chispa de la vida una y otra vez.
 Electricidad saliendo por la punta de los dedos, 
buscando  intensidad de carga en polos opuestos, 
y sin tocarnos, prendió la chispa 
que quemó la carne y encendió mis huesos.

En un mundo repleto de muchos, 
fuiste tú, precisamente mi todo,
y no fue una casualidad.
Fue una mirada lanzando intensiones
sobre tu calma 
y en el encuentro dos cuerpos repletos
de intensiones y ganas.

-.Emnis
 
   
  
  

viernes, 27 de mayo de 2016

"Yo también estuve allí"



    Me basta con cerrar los ojos y el espacio-tiempo se pliega frente a mi para escapar a través de un agujero de gusano y retroceder a una velocidad espectacular hasta verme sentada en aquella banqueta justo detrás del cristal bajo las faldas de una húmeda montaña y alejada de todos. En un exclusivo coto verde olivo en las entrañas de la tierra y mirando a Cuba de una manera diferente pasé meses persiguiendo escrupulosamente pájaros de metal.
   No existe en mi vida la más remota posibilidad de que vuelva a estar allí otra vez. Aquello fue un alto en el camino, un paseo voluntario que disfruté con mucha entrega para persiguir mis metas. Una etapa aprendiendo a escribir al derecho y al revés, memorizando minuto a minuto coordenadas, números y alturas, dibujando a ras del suelo a los nuestros y también a los intrusos, y siempre con el miedo a equivocarme porque aquello no admitía errores. Muchas veces mirando al norte con  intriga y hasta en algunas ocasiones deseando al impostor, para poner nervio y acción a noches interminables y aburridas. Yo estuve allí, justo detrás del cristal, tomando notas y a veces creyendome importante.
   Mi vida de estudiante fue una lucha constante contra las notas mediocres, mis padres exigian relevancia y sofisticación y llegar a casa con notas por debajo de la excelencia se traducían en horas extras de estudios, vedados programas de televisión y restringidos horarios de juegos. Sacar buenas notas era la prioridad, pero pese a todo aquel sacrificio, y pese a mis relevantes notas, los números no fueron suficientes para incluirme en las ofertas y me quedé con ganas de haber estudiado medicina a la primera. La meta era esa, ser médico. No quería ser enfermera, ni arquitecta, ni licenciada en filología inglesa, ni ingeniera, ni abogada, "médico, médico, médico" era la palabra mágica, el pasaporte a la realización de mi utópica vocación que deseaba hacer realidad...Y entonces, ocurrió lo inesperado; la niña estudiosa de mamá y papá tenía una meta: Vestirse de blanco y colgarse un "esteto" al cuello, y sin variar mis prioridades, mis sueños, mis metas, juré vestirme de verde y colgarme un fusil al cuello para pelear por lo que más quería, ser médico, con bata blanca y esteto al cuello. Y así fue, decidí mezclar tonalidades para ponerle colores al drama y dar con mi favorito. Mis padres cambiaron de color, ni blanco, ni verde rostro, morados se quedaron, morados cuando les dije: "No voy a la univesidad a estudiar algo que no me gusta, me voy al Servicio Militar Voluntario Femenino y haré todo lo posible por hacerme médico, lo tengo más que decidido." Y morados siguieron hasta el día en que por fin ingresé a la universidad para estudiar, y como la vida militar me gustó tanto, estudié Medicina-Militar... jajajaja. El verde me entusiasmó tanto que me quedé bicolor.
   Volviendo a la plancheta y  es una pena que no tenga yo fotografías de aquella época, pero es algo así como esto para que se hagan  una idea:


Las fotos las tomé prestadas de internet. Escriben mujeres "planchetistas" sólo aparecen cuatro fotos referente al tema, fotos adjuntadas a artículos de la prensa cubana que hablan del papel de la mujer en la defensa del país, pero nada más. Y allí estuve yo, "defendiendo al país", vestida de blanca por dentro y verde por fuera, mirando desde la parte de atrás de un cristal a oficiales que sí decidieron ser verdes para toda la vida. Traduciendo datos temporales, escuchando al derecho y escribiendo al revés, y hacia la izquierda, contra toda mi lógica, visualizando doblemente la imagen, creándome un espejo imaginario que me hiciera ver que lo escrito estaba en el punto exacto, legible y correcto: - "00 (pausa) 002235 (pausa) 2235** 4101** 11/50** 17:51 , son códigos que aún pululan por mi cabeza. 18 minutos después una sirena rompía el silencio de toda una unidad militar anunciando a un intruso que no pidió permiso para pasar. Cinco minutos después tras una ((( ¡Pocisión Uno! ))) Sobre nuestras cabezas, una pareja de pájaros cazadores rompiendo la barrera del sonido viajaban como flechas anunciando al enemigo que no estábamos dormidos y que les estábamos cazando.
   Sí, yo también estuve allí, era planchetista en una unidad de la Defensa Antiaérea de las Fuerzas Armadas, enfundaba traje verde pálido y de mis hombreras solo colgaban señales de soldado raso.
   Para entonces, había que tener mucho amor propio y coraje. Ser mujer en las F.A.R. aunque fuese voluntario, implicaba armarse de valor moral y saltar los muros de la ignorancia, los asedios, duplicar hormonas y demostrar valía. Empezar una vida militar sin haber pasado por las esclusivas Escuelas  Militares para la formación de los futuros oficiles, conocidas como "los Camilitos", era ser de la clase pobre, de los fracasados, de los suplicantes que buscaban segundas oportunidades; pero na, me crecí como si llevara grados de general, me gané el camino hacia mi carrera y  rumbo a la meta, entre tantos corredores, incluyendo a Camilitos, llegué también yo. Cargada con los mejores recuerdos y la dicha de haber estado allí donde my pocos han podido estar.

-.Emnis Campos Calzado